23 de diciembre de 2024

ASMAMADRID Y VIII  PREMIOS JOVENES INVESTIGADORES 




ASMAMADRID  cierra este año 2024 con un historia de colaboración consolidada en el tiempo, dentro del campo de los pacientes respiratorios y así lo demuestra el apoyo que dio en la  VIII edición de los Premios Jóvenes Investigadores, iniciativa promovida por la Fundación AstraZéneca y que contó con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII),el cual ha  concedido un año más ayudas a cuatro proyectos de investigación por valor de un millón de euros. Estos premios reconocen y promueven el desarrollo y la consolidación del talento científico joven en España; bajo el lema "Ciencia que cambia vidas”, en esta octava edición se premió a cuatro proyectos de investigación en red con especial potencial de ser aplicables a la práctica real​. Como en años anteriores, la colaboración del ISCIII en esta iniciativa se concretó con la evaluación científica de los proyectos presentados a las ayudas.

Dentro del ámbito que nos compete se otorgó el premio dentro de la  Categoría Respiratorio e Inmunología al  proyecto DIAMOMS, liderado por el Dr. José Antonio Cañas Mañas, del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM), que busca mejorar el diagnóstico del asma y la monitorización del tratamiento con fármacos biológicos a través del análisis del metaboloma, secretoma y miRNAoma, ofreciendo un enfoque más preciso para pacientes asmáticos. Cuenta con la colaboración del Dr. Carlos José Aranda, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) y del Hospital Regional Universitario de Málaga (Hospital Civil), y con el Dr. Manuel Jorge Rial, del Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC) y del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Además, tiene el apoyo de la Asociación ASMAMADRID.


                                                                                       Foto: Presidenta ASMAMADRID con Doctor Cañas y su equipo

 


ASMAMADRID OS DESEA UNAS FELICES FIESTAS Y UN NUEVO AÑO 2025 CARGADO DE PROYECTOS E ILUSIONES









19 de diciembre de 2024

 



AVISO 


Partículas de aire africano

Atención: Aviso de intrusión de masa de aire africano para los días 18 y 19 de diciembre.

 

 Más información en  Calidad del aire y salud | Comunidad de Madrid















14 de noviembre de 2024

    XII JORNADA CIENTIFICA DE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO 







El 13 de noviembre ASMAMADRID asistió a la XII Jornada científica de la adherencia al tratamiento ,  en ella pudimos comprobar la labor inestimable de estas jornadas que premian y divulgan temas de interés para las asociaciones de pacientes  además contó con la  inestimable colaboración de entidades como AOP Health, Chiesi, Daiichi-Sankyo, GSK y Viatris.
Esta jornada  ayuda a consolidar este tipo de foros  científico en el que se exponen , debaten y  establezcen las bases necesarias para el desarrollo de programas asistenciales que fortalezcan la relación médico-paciente, hacia una mejora de la adherencia.

Entre otras grandes noticias la de celebrar el trabajo científico que da lugar a herramientas tan interesantes como ODIMET  Herramienta diseñada por la unidad para el cálculo nutricional y dietético de enfermedades metabólicas congénitas que permite individualizar el tratamiento dietético adecuándose a las necesidades de cada paciente.

Foto: Vicepresidenta ASMAMADRID 


ASMAMADRID la voz del paciente 


27 de agosto de 2024

 

RECOMENDACIONES OLA DE CALOR


ASMAMADRID es consciente de la repercusión actual respecto al cambio climático y sus consecuencias en la salud de las personas afectadas de enfermedades respiratorias . 

A continuación os dejamos estas recomendaciones que nos llegan de SEPAR(Sociedad Española de neumología y cirugía torácica)



OLAS DE CALOR: RECOMENDACIONES DE LA SEPAR PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES 
RESPIRATORIA.

  1. Evitar las actividades en el exterior en las horas con mayor temperatura. Salga a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la temperatura es más fresca. Camine por la sombra.
  1. Teniendo en cuenta el consejo anterior, planifique sus desplazamientos fuera de los horarios más calurosos.
  1. Es recomendable realizar duchas con agua en casa y, si se encuentra en la calle, mojarse la ropa con agua y usar medidas físicas como sombrero, parasol, etc. Se recomienda vestir ropa ligera, clara y de algodón que permitan la transpiración.
  1. Se aconseja pasar al menos dos horas en refugios climáticos (parques, bibliotecas, etc.) en el caso de no tener sistemas de refrigeración en el domicilio.
  1. Los días de más calor es importante mantener una adecuada hidratación, que además favorece la hidratación de las secreciones, esto junto con las técnicas de fisioterapia respiratoria ayudará a mantener una buena higiene bronquial. Beba, aunque no tenga sed, por lo menos dos litros de agua diarios.
  1. Evitar los fuertes contrastes de temperaturas. Por ejemplo, entre el fuerte calor de la calle y los interiores frescos debido al uso de aire acondicionado. Las temperaturas extremas pueden ocasionar catarros, infecciones virales o irritación de las vías aéreas.
  1. Es recomendable mantener el aire acondicionado a una temperatura estable de 24-26 grados, por otro lado, el aire acondicionado puede incrementar la sequedad del aire.
  1. Es importante mantener el aire acondicionado en óptimas condiciones. La presencia de gérmenes y las temperaturas demasiado bajas podrían favorecer las infecciones respiratorias.
  1. Se recomienda el uso de mascarilla en exteriores cuando se produce el fenómeno que conocemos como calima.
  1. Aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas, para reponer las sales minerales que se pierden por el sudor.
  1. Los dispositivos de ventilación mecánica domiciliaria, así como los dispositivos para las apneas del sueño administran aire ambiente y si este está a alta temperatura puede ser desagradable para el paciente. Por ello, se recomienda mantener la habitación a una temperatura estable.
  1. Si tiene oxígeno suplementario sitúelo en un sitio con buena ventilación y fuera de la luz solar directa. Tengan en cuenta que el propio dispositivo es una fuente de calor.
  1. Siga las instrucciones en todo momento para la toma y conservación de sus medicamentos ofrecida por su equipo sanitario especialista.
Conservación de los dispositivos de inhalación
Además, en lo que refiere a los dispositivos de inhalación, por norma general ninguno debe conservarse en el frigorífico salvo que la temperatura exterior, ya sea en domicilio o en la calle sea superior a 25 ºC. Si la temperatura es superior a 25ºc podemos usar un frigorífico y en este caso debemos poner el dispositivo en el compartimento superior. Como excepción en España hay solo 2 dispositivos de inhalación en cartucho presurizado que precisan antes de su apertura consérvalos a una temperatura especial en la parte inferior del frigorífico entre 2-8 ºC, (ya que es la zona del frigorífico que garantiza esta temperatura) pero, una vez abierto se puede conservar fuera del mismo.

A menudo, las enfermedades respiratorias se relacionan con los meses de invierno, pero es muy importante recordar que las

 personas con este tipo de patologías sufren exacerbaciones de sus síntomas durante los meses de verano. Por este motivo, 

es importante seguir unos cuidados específicos durante los días más calurosos del año, especialmente durante las olas de calor.

De cara a proteger la salud respiratoria de los pacientes respiratorios, SEPAR aconseja:

ASMAMADRID COLABORANDO EN LA DIFUSIÓN DE SEPAR